domingo, 18 de noviembre de 2012

PANEL
En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.
Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no "hacer uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.
En el Panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del Panel ( de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.
Una vez finalizado el Panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro".
La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.
¿Cómo se realiza?
Preparación:
De acuerdo con el tema elegido para el Panel, el organizador selecciona a los componentes o miembros del mismo, tratando de que sean personas:
  • Capacitadas y de ser posibles reconocidas en la cuestión,
  • Que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas,
  • Que enfoquen los distintos aspectos del tema
  • Qué posean facilidad de palabra (pero no verborrea)
  • Qué posean juicio critico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis.
  • Aún sería deseable, un cierto sentido del humor para amenizar una conversación que podría tornarse en algunos momentos un poco cansada.
Es conveniente una reunión previa del coordinador con todos los miembros que intervendrán en el panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del desarrollo de la sesión, compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y aspectos particulares, fijar tiempo de duración, etc.
Así pues, aunque el Panel debe aparecer luego como una conversación espontanea e improvisada, requiere para su éxito ciertos preparativos como los expuestos.
Desarrollo:
  1. El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.
  2. Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación, aunque puede estar previsto quien lo harta, y se entabla el diálogo que se desarrollará según el plan flexible también previsto.
  3. El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema cuando se desvía demasiado de él, superar una eventual situación de tensión que pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones.
  4. Unos cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.
  5. Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las conclusiones más importantes.
  6. Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel, pero si éstos lo desean, pueden contestar preguntas del auditorio, en cuyo caso el coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas al miembro que corresponda.
Sugerencias Practicas:
Los miembros del panel y el coordinador deben estar ubicados de manera que puedan verse entre sí para dialogar, y a la vez ser vistos por el auditorio. La ubicación semicircular suele ser la más conveniente, ya sea detrás de una mesa o sin ella pero con asientos cómodos.


  • Puede designarse un secretario para tomar notas de las ideas más importantes, las cuales pueden ser distribuidas luego entre los interesados. También cabe la utilización de una grabadora de audio o mucho mejor de vídeo.
  • Se aconseja tener especial cuidado en la elección de los miembros del Panel, pues una conversación de este tipo debe mantener despierto el interés de un auditorio que permanece en pasividad expectante. Aparte del conocimiento y autoridad sobre el tema, se requiere en los interlocutores ciertas dotes de amenidad, facilidad de palabra, claridad de exposición, serenidad, ingenio y alguna salida de buen humor.



     
    ASAMBLEA
    Esta actividad puede cumplir muchas funciones en nuestras comunidades y vida pública, ya que, debidamente proyectada, es uno de los mejores medios para mantener a la gente informada, y confirmar su compromiso respecto a las actividades de su comunidad o de sus organizaciones.
    La asamblea se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión.
    Otro grupo participante en las asambleas es el de los proyectistas, cuya función es la de considerar todos los aspectos de los problemas de la reunión antes que la mesa directiva y el auditorio participen directamente.
    Las disertaciones, los paneles, los debates y los simposios son métodos muy conocidos de dirigir las asambleas. Estas son técnicas eficaces por sí mismas, pero a menudo han sido objeto de un uso incorrecto.
    La asamblea presenta algunas limitaciones que deben ser consideradas: Si los componentes del auditorio no se perciben a sí mismos como parte de un grupo y no se otorga a los miembros del auditorio una oportunidad de participar, se puede llevar a la sensación de que el conocimiento reside en la tribuna, y la ignorancia en el auditorio.
    Para combatir estas limitaciones se han desarrollado otras técnicas que derivan directamente de la asamblea y son: los equipos de oyentes, los equipos de observación, los grupos de reunión en corrillos, las asambleas divididas en subgrupos, las tarjetas con preguntas y los equipos de reacción del auditorio.
    ¿Cómo se realiza?:
    Desarrollo:
    a) El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al auditorio el material específico.
    b) Se elige a un moderador. El moderador no pertenece necesariamente a la mesa directiva.
    c) El auditorio recibe la información de una manera activa. Esto da lugar a diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio resulta demasiado numeroso conviene hacer una división en subgrupos.)
    d) Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones.




 

EL PROCESO DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA

Tal vez, ante alguna tarea de escritura, hayas sentido desconcierto. Es natural, porque el acto de escribir conlleva una serie de conocimientos y operaciones que pueden confundirte si no los reconoces y los entiendes. Además, cada tarea de redacción parece una experiencia nueva y distinta a las que le han precedido.
Sin embargo, el proceso de la composición escrita es, básicamente, el mismo para todos, aunque cada persona lo lleva a cabo de maneras diferentes. Dos investigadores norteamericanos, Linda Flower y John Hayes, trataron de describir lo que hacemos cuando enfrentamos una tarea de escritura. Ellos explicaron que, cuando alguien te requiere un trabajo escrito como un ensayo o una monografía, te enfrentas a un “problema”. De hecho, la tarea de redacción que se te ha asignado, es un problema retórico que debes resolver. No obstante, desde el inicio, tienes unos recursos para encararlo.  
En tu memoria a largo plazo, puedes tener algún conocimiento del tema, como de la audiencia que recibirá tu trabajo y, posiblemente, tus experiencias de redacción anteriores te ayudarán a determinar la ruta a seguir esta vez. Por ejemplo, si has escrito anteriormente un ensayo o una monografía, será más familiar el proceso y tendrás mayor control sobre él.   
Realmente, desde el momento en que se te informa la tarea de redacción que debes llevar a cabo, comienza el proceso de composición, aunque no hayas escrito nada todavía. Ya empiezas, mentalmente, a tomar decisiones y a repasar los conocimientos con los que cuentas para solucionar el problema retórico. 

REDACCION



 ¿Qué es la redacción?
Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido. En otras palabras, la redacción podría definirse como una composición literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegantes, un tema determinado, dentro de ciertos límites de amplitud.
La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito. Cualquier texto que queramos suministrar, cualquier impresión que deseemos transmitir a través de la palabra escrita, no son ni más ni menos que una redacción. Su trascendencia es enorme, pues, si bien la palabra transmitida en forma oral, vuela y se desvanece, lo escrito, por el contrario, se perpetúa: puede leerse, releerse, meditarse, y, a través de ello, el lector puede formarse una idea completa de lo que piensa y quiere decir el escritor. Debido a ello, es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente:
•  Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir.
•  Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar.
•  Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito.
•  Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura.
•  La forma y el fondo.
Todo tipo de redacción, como cualquier manifestación literaria o artística, debe poseer dos elementos básicos, que son la forma y el fondo, ya que de nada sirve tener ideas originales y acertadas, si no se pueden expresar con la debida corrección. Tampoco reporta utilidad tener un amplio dominio del idioma si no se tiene nada que decir.
•  La forma .
La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente redactar.
Resulta un poco difícil instituir normas rígidas y concretas sobre la manera de redactar, ya que la expresión de nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, vivencias y conceptos está sujeta a fenómenos tanto artísticos como científicos. En el primer caso, la expresión de nuestros pensamientos está atada al entorno y variaciones del momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está cambiando a cada instante por los procesos de la fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el idioma evoluciona día a día.
Por otra parte, la forma o el modo de expresarse es algo personal que está íntimamente ligado a factores tan distintos, como son la educación, el temperamento, el medio ambiente, etc., que no se puede hablar en un estilo único y perfecto. Cada persona tiene su manera, y crea su propio estilo de redacción; así puede deducirse que hay tantos estilos como personas.
Establecer una forma de redactar equivale a formarse un estilo. Para ello es necesaria además de una cierta predisposición natural, una labor asidua y un gran sentido de superación; y por eso comporta, a un tiempo, estudiar actitudes, pulir la sensibilidad, perfeccionar los gustos, desarrollar las dotes de observación, orientar los sentimientos, elevar el espíritu hacia nobles ideales; en pocas palabras, definir una forma de redactar es equivalente a definir la personalidad.
•  El fondo .
Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano. Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, constituyen el fondo de la redacción. En otros términos, el fondo equivale a qué decir.
Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las siguientes:
•  Comprender mal el tema.
•  Enfocarlo desde un ángulo indebido.
•  Tratarlo en forma parcial.
•  Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal.
•  Desarrollar un tema de manera muy superficial.
•  Decir banalidades.
•  Normas generales para la redacción.
Toda redacción, no importa el tema o extensión, debe ser un todo armónico; con una lógica comprensible; con un orden, pulcritud y sentido, para ello es necesario tener en cuenta las pautas siguientes:
•  Pensar bien el tema propuesto .
Si ni se maneja o no se conoce a fondo la temática que desea tratar, es importante referirse a ella cabalmente. Se aconseja documentarse sobre el tema propuesto, para de ese modo adueñarse de su contenido.
•  Trazar un plan o guión .
Un plan bien organizado es la base de una buena ejecución. Nos evita contrasentidos, repetición de ideas, falta de lógica, incoherencias, etc. Un plan previo nos permite tratar cada cosa a su debido momento; ayuda a situar los hechos, trabar la acción y llegar al desenlace de un modo natural y armónico. Este esquema de trabajo evita tener que retocar, añadir, acortar o trasladar frases o conceptos, que no estarían en su lugar si antes no lo hubiéramos ordenado.
•  Escriba con sencillez y naturalidad .
Evite ampulosidad o grandilocuencia; generalmente son impropias en una redacción simple y sencilla. Valery daba este consejo: “Entre dos palabras debe escogerse la menor”. O sea, la menos ambiciosa, la menos estridente, la más modesta. Aunque escriba sobre un tema complejo, refiérase a él de un modo sencillo; tenga en cuenta que su finalidad es comunicar su pensamiento y no hacer gala de erudición.
•  Escriba con claridad .
La claridad es fundamental en un texto escrito. Toda frase mal construida es, inevitablemente, oscura e incomprensible. La claridad de ésta reside fundamentalmente en la gramática. Por eso, tenga en cuenta las concordancias, la correlación de tiempo, el empelo adecuado de las proposiciones, etc. No escriba párrafos muy largos; éstos, si no están bien escritos, dan la impresión de pesadez y de escasa agilidad. Su construcción requiere cierta destreza. Emplee párrafos cortos, puntos y aparta, frases breves.
•  Utilice las palabras con precisión .
Debe evitar el uso de barbarismos o vulgarismos de mal gusto, que son sinónimos de pobreza de vocabulario. No utilice voces o palabras de significación muy amplia y ambigua (como la palabra “cosa”), que por su misma amplitud no apunta a nada específico. Prefiera siempre la palabra concreta, que designe objetos y seres, a la palabra abstracta. Si, para los efectos de redacción, se ve en la necesidad de recurrir al uso de sinónimos, procure escoger el más adecuado.
•  Use correctamente los signos de puntuación .
Los puntos, las comas, los signos de interrogación o de admiración, deben estar bien colocados; caso contrario, modifican radicalmente el sentido de la frase, y dificultan la comprensión de la misma.
•  Realice primero un borrador .
Nadie, excepto una persona con mucho oficio, es capaz de hacer un escrito perfecto en el primer intento. Siempre existe alguna dificultad: puede que un giro quede mal construido, o que el adjetivo usado no sea el más adecuado, o que una idea secundaria haya quedado inconclusa, etc. Haga siempre un borrador y sométalo a un exhaustivo trabajo de pulimento. Revise cuidadosamente la forma y el contenido.
•  Profundice su lectura y conocimiento del idioma .
Lea mucho, sobre todo a grandes escritores; fíjese en su prosa, analice su modo de expresarse, su arte de componer la narración, una escena o un retrato, la construcción del diálogo; ellos son y serán siempre el mejor procedimiento para aprender a redactar. También debe existir un progresivo conocimiento del idioma y un mayor dominio del vocabulario. 

  Técnicas y herramientas para la comprensión y composición de textos.

Hace referencia a   la actividad mental de carácter estratégico que exige la traducción de pensamientos claros como

  1. Establecer un propósito sobre la lectura.
  2. Examinar e inspeccionar el contenido de todo el texto
  3. Cuestionarse y formularse preguntas
  4. Buscar el significado de lo que se lee
  5. Expresar lo que se lee
  6. Repasar lo leído.
  7. Distinguir las ideas principales

Un texto es una composición de signos agrupados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido, es decir, los textos se forman a partir de las palabras que entrelazadas llevan a la creación de oraciones, las cuales a su vez   conllevan a   los   párrafos que terminan formando un texto escrito.

Una palabra sola tiene poco sentido y su significado es variable y depende del contexto. Todo texto que se construye, puede ser definido como tal, en tanto posea las características siguientes.
  1. Carácter comunicativo: Su función fundamental es comunicar significados en una contexto concreto.
  2. Carácter social: Está dado porque se emplea en el proceso de interacción social humana; es su unidad lingüística fundamental.
  3. Carácter pragmático: El texto responde a una intención y al propósito del emisor en una situación comunicativa concreta.
  4. Cierre semántico: Es una unidad semántica independiente, no depende de otros textos para entenderse.
  5. Carácter estructurado: Está dado por el carácter sistémico del texto, es decir, por ser este un todo, cuyas partes se hallan perfectamente interrelacionadas en dos planos: el del contenido y el de la expresión.
  6. Coherencia: Es una secuencia lógico de proposiciones, expresadas en oraciones, que unen entre sí por medio de elementos sintácticos, lo que la hace perfectamente comprensible. Guarda estrecha relación con la cohesión, que es el manejo adecuado de conectores y referentes en el proceso de la escritura. 




¿Qué es la conversación?

La conversación en el aula La conversación en el aula
La conversación es cuando dos o más personas hablan sobre un tema determinado.
Por ejemplo, "La comida favorita", como muestra la siguiente conversación:

Profesor : Quiero saber cuál es la comida preferida de ustedes, ¿me pueden contar?
Sofía: A mí me encantan las papas fritas.
Profesor: ¿Sólo las papas fritas?
Camilo: No, a mí me encantan con pollo.
Sofía: ¡Sí!, yo también adoro el pollo.
Camilo: Además, me gusta con mucha lechuga porque me hace bien.
Sofía: Yo prefiero con tomate… no me gusta mucho la lechuga.
Profesor: ¿Son sus comidas preferidas?
Sofía y Camilo: ¡Sí!, son nuestras comidas favoritas.
En esta conversación, participan tres personas (Profesor, Sofía y Camilo) que hablan sobre "La comida favorita".
En dicha conversación, se está intercambiando información, es decir, ahora el profesor ya sabe cuál es la comida favorita de Sofía y de Camilo, es decir tiene un nuevo dato que le permite conocerlos mejor.

Así, la finalidad de toda conversación es intercambiar información entre las personas que participan, lo que les permite conocerse mejor.

La conversación tiene las siguientes características:
- Es espontánea, es decir, se desarrolla naturalmente y no está preparada.
- La conversación se caracteriza por ser familiar y expresiva.
- Para conversar se utilizan gestos, mímicas, movimientos que también expresan.
- El volumen, ritmo y tono de voz, igualmente, entregan información en una conversación.
- El tema es definido por quienes participan de esta actividad. Así, una conversación sobre música, puede terminar en otro tema que no tenga relación con ella.
- Con la conversación se puede informar, comunicar, expresar alegrías o tristezas, aconsejar, recomendar, relatar, argumentar, exponer ideas, etc.
En toda conversación existe:
Saludo o apertura
Inicio de la conversación e introducción del tema, que puede ser un saludo, un comentario, una llamada de atención, expresiones interrogativas o exclamativas, etc.
Ejemplo: ¡Hola!; ¿Cómo te llamas?; Necesito hablar contigo; etc.
Desarrollo
Es el intercambio de información u opiniones del tema iniciado entre quienes participan de la conversación. Los temas pueden variar en el transcurso de la conversación, siempre y cuando los hablantes estén de acuerdo.
Ejemplo: En el caso de la conversación entre el Profesor, Sofía y Camilo, ésta puede terminar en “La música favorita” o en “Lo que más me gusta hacer”.

Cierre o despedida
Parte de la conversación donde los participantes cierran el tema con una despedida y se da por finalizada la conversación.
Ejemplo: ¡Hasta mañana!; ¡Nos vemos!; Después conversamos; etc

La conversación en el aula
La conversación, es una actividad que frecuentemente realizarás en la sala de clases con el fin de intercambiar información con tus compañeros sobre temas que te plantee tu profesor o profesora.
En dicha actividad, hay elementos que debes tener en cuenta ya que son muy importantes para que la conversación tenga los resultados esperados:
- Cuando el docente plantee algún tema de conversación en grupo, es importantísimo que todos participen de ella, ya que cada uno de los integrantes tiene algo que decir y aportar.

- En una conversación existen los "Turnos de palabra". Cada integrante de una conversación tiene el derecho de hablar y señalar de forma segura sus comentarios, opiniones, dudas, lo que piensan, las experiencias, etc.

- Cuando sea tu turno de hablar, debes preocuparte de entrega tu información claramente, pronunciar bien y hablar fluidamente. 

- Muy importante es escuchar, con respeto e interés, lo que otro expresa o relata y esperar que termine para tomar la palabra.

- Al plantearse un tema de conversación cada persona puede tener una opinión al respecto según lo que sus cercanos le han enseñado y lo que ha aprendido. Es por esto que todos los puntos de vistas son válidos y merecen ser escuchados con respeto y atención.


 LA EXPOSICION ORAL.

  1. Informar.
  2. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.
  3. Características.
  4. La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.
  5. Técnica de la exposición oral.
  6. Elección del tema.
  7. Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
  8. Documentación.
  9. Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
  10. Organización de la información.
  11. La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
  12. Elaboración del guión.
  13. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.
  14. Desarrollo.
  15. Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
  16. Si es escrita: buena presentación, sin faltas...
  17. Partes de la exposición oral.
  18. Introducción.
  19. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.
  20. Desarrollo.
  21. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.
  22. Conclusión.
  23. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
  24. Esquema:
  25. La exposición.
    Informar.
    Características.
    -
    -
    -
    Técnica de la exposición oral.
    Elección del tema.
    Documentación.
    Organización de la información.
    Elaboración del guión.
    Desarrollo.
    Partes de la exposición.
    Introducción.
    Desarrollo.
    Conclusió
  26.  


  27. Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores que intervienen en su realización, los cuales serán divididos en tres grandes grupos.
  28. factores personales
  29. factores temáticos
  30. factores formales
  31.  
  32. Pasemos ahora a revisar cada uno de estos factores:
  33. Factores personales que inciden en una buena exposición oral: para realizar una buena exposición oral, es necesario hablar ante un auditorio pero no de cualquier forma sino más bien debemos cuidar o tener siempre en cuenta algunos aspectos de nuestra persona debemos cuidar.
  34. Debemos tener en cuenta aspectos tales como:
  35. Superar la timidez
  36. Adaptarse a los intereses y conocimientos del público
  37. Ser claros: hablar alto y lentamente precisar ideas
  38. Transmitir sinceridad y convencimiento de lo que exponemos
  39. Mostrarse naturales y sencillos en nuestros gestos y en lo que decimos, huir de la pedantería y de la monotonía
  40. No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita un buen contrato visual con todo el público,  etc.
  41. Experimentar miedo es una reacción normal en el 90% de los oradores novatos. Antes de comenzar hablar, la inseguridad o timidez aceleran el corazón: la sangre ruboriza las mejillas, las rodillas tiemblan, la voz no querer salir. Es difícil de consejos para este momento. Quizá baste pensar que, tras las primeras
  42. Frases, recuperaremos la tranquilidad. Olvidemos el miedo ocupándonos de otras cosas: revisemos mentalmente algunos puntos nuestra exposición,  revisemos la sala o los materiales que vamos emplear, saludemos las personas conocidas que vienen escucharnos, etc. Evitemos los tics que aumentan nuestro nerviosismo y respiremos profundamente varias veces. Sonriamos para entablar un contacto afectivo con el auditorio.
  43. Prácticamente la totalidad de las veces que hablamos ante un público, hemos tenido tiempo de preparar nuestro discurso, por lo que debemos elaborar un plan para nuestra exposición.
     
     
     

    El informe

    Concepto
    Es un texto escrito en prosa cientíca, técnica o comercial con el obje-tivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o enti-dades capacitadas para tomar decisiones. En ellos se presentan hechosobtenidos o vericados por el autor. Pueden contener la solución a un pro-blema, los métodos y procedimientos mediante los cuales hemos obtenidolos datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemoshacer con respecto al problema que nos ocupa. El contenido de un infor-me también puede ser la respuesta a una consulta técnica.Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividadesconcretas, a un determinado lector o lectores. Esto hace que posea unaestructura predominante enunciativa y, aunque el informe se componeesencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos parallegar conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, eneste tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describenhechos.
     
     
    Características
    Es resultado de una solicitud de un superior o un clienteEl destinatario es una persona o un grupo de personas determinado quetiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluarlas evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación.Se realiza para buscar una información especíca o para servir de base enla toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidenciacon especto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo deun Módulo de Formación.Generalmente contiene tablas, cuadros, grácos y otros elementos quesirven para la organización, clasicación y presentación de los datos.
     
     
     
    1. ¿Qué es el debate?
    embargo, éste ha variado de una forma especial: la competencia.
    En este sentido, diferentes equipos preparan sus Es una técnica comunicativa basada en la confrontación de posiciones a través de argumentos y
    evidencias. Sencillamente, una discusión sobre un tema elegido con la finalidad de convencer a alguien.
    Entonces, el debate está en todas las esferas de la vida. Por ejemplo, una conversación con amigos o
    reclamar al profesor por una nota. Sin argumentos para convencer a uno o más terceros y así
    obtener la mejor puntuación. Esto obliga a los participantes a refinar sus habilidades: oratoria,
    conocimientos y organización. Además, invita a solucionar pacíficamente las dificultades a partir de la
    contraposición de tesis sobre un aspecto controversial.
    1.1 Formatos
    Existen diferentes maneras de llevar un debate: Parlamento británico, Policy, crossed examination, entre
    otros.
    Nuestro equipo se guía por el modelo del Parlamento Británico, porque nos proporciona el tiempo y las
    oportunidades que requerimos para maximizar la refutación y la argumentación. Esto, dentro de un
    esquema muy estilizado que facilita la organización.
    1.2 Nociones Básicas
    Moción
    Es el tema que será discutido. Puede estar formulado como pregunta o no. Ejemplo. Esta casa sancionaría
    el incesto ¿Debe aplicarse un toque de queda para menores de edad?
    Proposición
    Es el enunciado afirmativo o negativo que muestra la posición asumida frente a la moción. Ejemplo. Esta
    casa no sancionaría el incesto.
    Argumentos
    Es la justificación dada a una posición concreta. Para aumentar el nivel de persuasión deben elaborarse en
    el siguiente orden: Afirmación +Razón +Ejemplo
    Ejemplo. El toque de queda nocturno para menores de edad es una medida que los protege contra
    diferentes peligros, porque en esas horas la venta de drogas aumenta, los robos, los homicidios, las
    violaciones y los secuestros. Así, las cifras de violencia en la ciudad de Bogotá indican que, bajo el abrigo

    de la noche, la delincuencia aumenta vertiginosamente
     
     
     
     

    Mesa Redonda


    Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :

    1. Preparación

    a. Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la mesa redonda
    b. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.
    c. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.
    d. Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serian interesante tratar.

    2. Desarrollo


    En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :


    a. Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.

    b. Explica el desarrollo de la mesa redonda.
    c. Presenta a los expositores.
    d. Explica el orden de intervención de los expositores.
    e. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.
    f. Luego se da la palabra al primer expositor.

    3. Los Expositores


    En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias. Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna.


    4. Sugerencias


    En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse más de dos horas , en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.





    LA ENTREVISTA
    Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
    Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.
    Preparación de la Entrevista
    1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
    2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
    3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
    4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
    5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
    Conducción de la Entrevista
    1. Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
    2. Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).
    3. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
    4. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad).
    5. Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
    6. Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
    7. Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión.
    8. Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación).
    Secuela de la Entrevista
    1. Escribir los resultados (Documentación).
    2. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (Profesionalismo).
    3. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación).
    Recabar datos mediante la Entrevista
    La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma.
    En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la información importantes. La información cualitativa está relacionada con opinión, política y descripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que las descripciones cuantitativas tratan con números frecuencia, o cantidades. A menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.
    Son valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se podría hacer el trabajo; las entrevistas a veces es la mejor forma para conocer las actividades de las empresas. La entrevista pueden descubrir rápidamente malos entendidos, falsa expectativa o incluso resistencia potencial para las aplicaciones de desarrollo; más aún, a menudo es más fácil calendarizar una entrevista con los gerentes de alto nivel, que pedirle que llenen cuestionario.